Siguiendo su línea de convertir vehículos en naves espaciales, han alterado los paragolpes delantero y trasero, añadido spoilers laterales y lo han pintado con una pintura bitono en negro y gris metalizado. Todo el conjunto se unifica con unas enormes llantas de 20 pulgadas. A diferencia de otro tipo de híbridos, el Auris ofrece la posibilidad de utilizar tanto un motor como el otro, así como los dos combinados. El modo exclusivamente eléctrico resulta en especial agradable por la ausencia de estruendo y la comodidad de marcha que posibilita. La aceleración es progresiva y calmada, mas suficiente en urbe. Echando un vistazo al amontonado del año las cifras son igualmente positivas, con un aumento del 5,6 por cien entre enero y julio en relación al mismo periodo del año precedente hasta alcanzar las 1.909.145 unidades nuevas entregas a los clientes del servicio. De esta forma, la marca se aseguraba que a los pocos días su logotipo, su turismo o su mensaje iban a aparecer en todos y cada uno de los medios sociales de este país, siempre y en todo momento vinculados a documentales que tenían al famoso como protagonista y al coche o bien la marca como apoyo.
El serie 6 de primera generación (E24) es una máquina de leyenda, un vehículo enorme, suntuoso y con una línea que marcaría una época y sin embargo, hasta prácticamente el final de su vida comercial, no tuvo una crítica deseable para un vehículo de estas características. Se enfrentaba a un muy, muy fuerte rival: el Mercedes 500/560 SEC. Al final, la marca Bávara sin saberlo, había creado la más conocida división deportiva de fabricación de automóviles en serie: M. Dada la presencia del juego, no se puede saber con precisión el punto en que se generará el contacto entre la leva y el taqué y, por lo tanto, no es posible realizar un perfil que evite toda posibilidad de choque (tangente horizontal). Esto se remedia enlazando el círculo reducido con el flanco mediante una rampa de acercamiento, de forma que el choque con el taqué o bien balancín se produzca a una velocidad incesante (x 0,5 m/s). Si el Suzuki Ignis nos ha sorprendido agradablemente en los 3 escenarios previamente descritos, circulando por caminos nos ha enamorado.El Ignis ya nos había dejado de piedra cuando, no hace mucho, lo equiparamos en nuestro circuito de pruebas del INTA con todos y cada uno de los automóviles todocamino de bajo precio del mercado. Allí nos fascinó su agilidad en zonas viradas y nos sorprendió su versatilidad interior, pero sobre todo nos enamoró su facilidad para subir y bajar complicadas trialeras, o su capacidad para circular por caminos a un ritmo elevado sin que el conductor esté obligado a tener la experiencia de un Dakar o ser experto en todoterreno. La receta no es ningún misterio, mas no resulta fácil mezclar los ingredientes, ni llevarla a la práctica con la maestría con que lo ha hecho Suzuki en su audaz nuevo Ignis. Comenzamos la última etapa de nuestro desafío en un entorno mágico, con quilómetros y quilómetros de caminos entre bosques. El 80 por ciento de la ruta supone una dificultad mediabaja, mas no por esta razón es aburrida. Y no lo es porque el Ignis 4×4 solicita marcha y la eficiencia de su sistema de tracción total le permite circular con soltura, pues el turismo se agarra en cada curva sosteniendo la trayectoria. La tracción total AllGrip Auto del Ignis es de acoplamiento viscoso, y distribuye par motor de forma automática a las ruedas traseras si detecta pérdidas de agarre en el tren delantero. Además, la eficiente suspensión absorbe las desigualdades del terreno y los surcos dejados por la lluvia con una facilidad asombrosa. Y las ruedas, de una medida más bien pequeña y una respuesta más bien grande, son un complemento ideal; al menos en seco, que es como lo pudimos probar. El 20 por ciento restante del recorrido, con una dificultad mediaalta, obliga al Ignis en muchas ocasiones a recurrir al sistema Grip Control, que hasta 30 km/h pasa el par motor a las ruedas con más tracción frenando las que la pierden, y que se acciona desde un interruptor en la consola. Mas los 180 milímetros de altura libre al suelo y unos ángulos de ataque y salida muy oportunos asisten al Ignis a llegar al final de la prueba sin novedad. Una grata sorpresa a todos y cada uno de los niveles, libre con tracción total desde 14.150 euros.
Si algo tienen en común el ct y el nx es su tecnología híbrida
Reflecting on my father, I found myself reflecting on his passions. His passion for the ocean, his passion for rescuing animals, his passion for helping people and his passion for spontaneous goodwill. I wanted to start this foundation because I want to share that piece of him with the world. I want to share that part of him with others. I am tremendously proud to be launching The número PaulWalkerFoundation (@paulwalkerfdn) on his birthday. I can’t think of a better way to celebrate my father. número DoGood Cuando uno se pone al volante del Tesla Model S, no oye prácticamente solamente que un leve estruendos de rodadura, y si presta atención al apresurar a fondo quizás perciba un sutil silbido, pero resulta que no echa de menos un escape atronador. Más bien todo lo contrario. Uno llega a meditar que se encuentra en otro tiempo, en otro lugar, quizá a los mandos de una nave espacial, o de un vehículo volador de película, en un futuro donde los motores que echan humo son algo arcaico y primitivo.
En el universo de las subastas de coches hallamos con frecuencia raras avis y este Lancia 037 Rally bien se puede enmarcar en este Olimpo. Y es que se trata del primer prototipo concebido que daría sitio a este coche de competición sucesor del legendario Lancia Stratos y del que derivó el modelo de calle Stradale. Así creó la Categoría 1, con los turismos de 1991 y 1992, básicamente Peugeot y Toyota. La 2 con los Conjunto C de la IMSA o anteriores a 1991, sin restricción de gasolina mas sí en el motor. La 3 con los nuevos IMSA WSC que usarían motores de 3 litros de producción o los de la F3000 con limitaciones en los motores. Y la más importante, la 4, que era la versión del ACO sobre la nueva categoría de GT que iba a introducir la FIA. El último GT que había corrido en Le Mans databa de 1986, el M1 de BMW. En solo un mes, las inscripciones pasaron de 21 a 58.
Cuando vimos el lanzamiento del nuevo Audi A6 Avant el año pasado ya se nos vino una idea a la cabeza: ¿habría versión Allroad de esta generación? La marca de los cuatro aros no ha querido desperdiciar que este 2019 se cumplen 20 años de la mítica denominación que se centra en el comportamiento fuera del asfalto. Y de esta forma llega el Audi A6 Allroad 2019, que ya es la cuarta generación del modelo y que llegará en el mes de junio con la tracción quattro de serie, como no podía ser de otra manera. Las diferencias con el Hyundai i30 de 5 puertas se centran en la parrilla, las luces antiniebla, los paragolpes y, visto lateralmente, el diseño de la que va del montante central cara atrás. No hay cambios en las ninguna de sus dimensiones semeja más bajo, pero no lo es, y tampoco en la capacidad de maletero, con unos utilizables 378 litros. Las puertas son 17 centímetros más largas y cuentan con mayor ángulo de apertura, lo que deja un buen acceso al interior, con unas plazas traseras que son de las mejores entre los compactos deportivos de 3 puertas si bien, como es lógico, pierde algo de anchura frente al 5 puertas. En cuanto al resto, hasta el salpicadero es idéntico.
Nissan juke con 17796 kilómetros de 2021 de segunda mano en granada
Musk citó el AlphaGo de Google, un software impulsado por IA que puede jugar al viejo juego de tablero chino Go, como evidencia de la mareante evolución de la máquina. A inicios de 2017, AlphaGo consiguió una victoria decisiva sobre el jugador número uno del mundo en el juego de estrategia más exigente del mundo. Por tras este cuarteto de cabeza, Heikki Kovalainen ha confirmado que su cuarto puesto en Canadá no fue solo producto de la casualidad y el día de hoy ha finalizado quinto sumando 4 valiosos puntos para Renault. Trulli y Webber han situado su Toyota y Red Bull en sexta y séptima posición respectivamente, al tiempo que Vettel ha puntuado en su debut. Asimismo, aprovechando que nos los hallamos desde atrás, mirando cara la delantera vamos a poder percatarnos de que de ser un radar móvil tendrá cerca del salpicadero del cinemómetro apuntando hacia la carretera. Total, que como genuino turismo (o sea, hatchback de 3 o 5 puertas, que es lo normal en el segmento B), hasta el instante no teníamos absolutamente nada en la citada zona de potencias. Y al fin nos aparece este Fiesta Titanium de 7ª generación, que se ofrece en carrocería tanto de 3 como de 5 puertas. Y propulsado por la versión de 120 CV del motor ya probado en el precedente Fiesta; versión con la que, a su vez, sí habíamos establecido contacto hacía ciertos meses, puesto que equipaba a un Focus STLine cuya prueba se publicó a fines del pasado Julio.
¿Va a tener versiones electrizadas?
Hace poco, con la aparición del concept Mazda RXVISION, brincaron las alarmas sobre la llegada de un posible RX9 que recogiera el testigo de su precursor y, por su puesto, de su mecánica, pero velozmente el Director Ejecutivo de la compañía japonesa, Masamichi Kogai, aseguró en unas declaraciones que la marca no tiene ninguna pretensión de lanzar un vehículo deportivo más grande que el actual Mazda MX5. Lo que sí nos adelantaba es que si Mazda vuelve a iniciar la producción del motor Wankel nuevamente, primero hay que asegurarse de que este podrá extender su uso en el tiempo cumpliendo con las regulaciones de emisiones futuras. Aún llevamos a cabo nuestro trabajo en I+D para superar cualquier problema que pudiese haber respecto a las emisiones y la eficacia de combustible. El ejemplar de pruebas que hace acto de presencia en las fotografías espía presenta una cantidad de camuflaje fundamental. Aún le queda un largo camino que recorrer por delante antes que el proceso de desarrollo culmine. Se espera que esté listo para iniciar su asalto al mercado europeo en 2022. Seguiremos de cerca todo el devenir del proyecto.
El mes pasado de marzo el fabricante surcoreano acudió al Salón del Vehículo de Ginebra 2019 con un trabajo conceptual en el que llamó la atención el nuevo logotipo que el coche exhibía en su carrocería. En las autovías el LC Cabrio se comporta como un excelente rutero. Puedes circular a punta de gas como en una alfombra mágica y cuando hundes el pie en el acelerador, desatar una tormenta, puesto que el empuje es instantáneo y llega hasta por encima de las 7.000 vueltas. Todo ello ebrio por el sonido del motor V8 cuando pisaas a fondo, un sonido que desde el instante en que arrancas te muestra que todos y cada uno de los 477 caballos están a tu disposición. El consecuente desarrollo de la red de concesionarios y la puesta en práctica de estrategias a nivel regional han hecho que Skoda Auto haya crecido en un corto periodo de tiempoperíodo de tiempo. Desde marzo del año pasado, la marca cuenta con su propia red comercial en el mercado chino. El primer Octavia de segunda generación salió de la cadena de montaje en la ciudad de Shangahi la pasada primavera y se están realizando los preparativos para generar las gamas Fabia y el Superb.