En lo que se refiere a la mecánica, aún no se han detallado los motores, aunque es seguro que compartirá propulsores con el Cayenne. Y asimismo semeja no haber dudas sobre que este Cayenne Coupé dispondrá de una versión completamente eléctrica con nada menos que unos 600 caballos de potencia. Todos esos detalles se van a ir confirmando en los próximos meses, puesto que la presentación de este Cayenne Coupé va a ser en el segundo semestre de 2019. De 84 a 1994 el Peugeot 205 GTI hizo historia. Durante una década este pequeño francés llevó sobre sus hombros buena del peso de la cultura hothatchback, portando el pendón en la guerra de los pequeños compactos potenciados, con mala uva y muy ligeros que tanto echamos en falta por nuestras carreteras. Su diseño exterior se identifica por sus grandes entradas de aire, un capó cincelado y un sobresaliente spoiler trasero combinado con un audaz morro con una enorme parrilla en nido de abeja y el Blitz de Opel puesto en el centro y soportado por dos alas niqueladas, al lado de las carcasas de los espéculos retrovisores exteriores en imitación de fibra de carbono. Asimismo, los grandes elementos ornamentales con el reborde en cromo y los detalles negros bajo el capó, aumentan la impresión de estar pegado a la carretera.
Una inocentada de infarto para falcao
La velocidad máxima anunciada fue de 420 km/h (inferior a los 431 km/h del Veyron Super Sport) y elevada hasta unos irracionales 490,484 km/h con una unidad especialmente modificada (prototipo). El mayor reto no era mecánico, sino más bien de integridad en lo referente a unos neumáticos que de nuevo debieron ser desarrollados por Michelin para soportar velocidades de hasta 500 km/h. Este todocamino de más de cinco metros de longitud que roza las 2,5 toneladas de peso, alberga en su interior 7 plazas reales repartidas en tres filas de asientos y tiene la capacidad de poder rodar en campo con total destreza, al tiempo que en carretera se mueve con la suavidad y la soltura de una berlina de lujo. Lo he probado en todos y cada uno de los ambientes posibles y es un vehículo realmente agradable por suspensiones, insonorización, equipamiento, calidad de rodadura y capacidades off road, mas es inevitable que sus dimensiones te pasen factura en más de una ocasión.
Ford ha colocado en este prototipo una cámara (semejante a una webcam), que toma imágenes del interior del vehículo y las transmite a una agenda electrónica (PDA). Conforme Ford, esto puede ser útil para observar a los niños mientras que el conductor se ausenta para pagar en una estación de servicio, por ejemplo. En este metraje podemos ver al conduzco asturiano evolucionar con el prototipo fuertemente camuflado por caminos y pistas algo rotos, dejando a las claras que la variante de producción de la nueva generación del pickup medio de Toyota proseguirá siendo un vehículo con notables aptitudes offroad, si bien las escenas más arriesgadas y apasionantes del vídeo están protagonizadas por la famosa versión de competición del presente Hilux. Alberto Mallo lo valoró así: El regreso a la sencillez es la mejor idea del C4 Cactus. Es el turismo adecuado para muchos conductores que no necesitan un arsenal tecnológico ni prestaciones elevadas. Sin embargo, con sus motores Gasoil, Cactus es el campeón absoluto del consumo. Felicitaciones también por el diseño: Citroën ha logrado proporcionarle una personalidad única.
Sobre la plataforma tnga
Goodyear presentó en el Salón de Ginebra 2012 sus nuevos neumáticos con la tecnología de Goodyear AMT que mantienen la presión de manera automática. ( AutoConsultorio )Los neumáticos que sostienen de forma automática la presión ya se han presentado en el Salón Internacional del Vehículo de Ginebra 2012. La… Leer completo Para iniciar, estos han desarrollado un nuevo módulo electrónico para el propulsor 3.0 TwinPower Turbo, que recordemos proviene de BMW. Merced a este nuevo componente la potencia de este bloque de seis cilindros on line ha pasado de 340 a 400 CV, mientras que su par motor escala de 500 a 600 Nm. Esta gestión electrónica requiere pagar nada menos que 3.790 euros. Su potencial prosigue estando enviado a las ruedas siguientes a través de un cambio automático de 8 velocidades.
Monta nuevos amortiguadores, con suspensión de tipo neumática en el eje posterior para aumentar la comodidad. Todos y cada uno de los ocupantes disfrutan más de la conducción, merced a los sistemas electrónicos de regulación más modernos y al mejorado software. Las medidas adoptadas destacan las cualidades como vehículo ideal para realizar viajes largos, con nuevos reglajes que inciden en su dinamismo y confort. Vamos, que vas a ir como un rey y que te echen quilómetros encima. Un algoritmo deja calcular las señales de control para cada altífono con rapidez y precisión. El proceso se divide en 2 etapas. En la primera, el software divide los datos de la fuente de música en componentes espaciales, utilizando la información contenida en los propios datos. La elección entre el motor menos y más potente no es sencilla. La mejor cualidad del motor de 1,5 litros y 131 caballos es su precio de adquisición (cuesta 1200 euros menos) y buen equilibrio general de funcionamiento. Su respuesta al acelerador es instantánea (si no hiciera estruendos pasaría por un motor eléctrico), sube con brío hasta el corte de inyección, ubicado a unas 7800 rpm, y lo hace con un sonido bonito (el sonido proviene más del escape que del motor). A ritmo de ciudad recupera velocidad desde bajas vueltas sin trasmitir vibraciones, mas no puede sostener 120 km/h con la quinta marcha engranada cuando la carretera presenta una pendiente de cuando menos un 6 por ciento , siendo esta la única situación en la que se echa en falta más potencia.
BMW holoactive touch, el interior del vehículo del futuro
Lo habíamos visto quieto y en movimiento, con lo que no es de extrañar que al Volkswagen Golf R Cabriolet nos lo hallemos camino del Salón de Ginebra para lucir palmito tomando el sol por última vez en la piel del Golf VI. Bueno, el sol o el tiempo que haga en Suiza a estas alturas del año. PD Lo cojo todos y cada uno de los días para ir al trabajo. Y en fin de semana, toda vez que mi hijo de 3 años me afirma que desea ir en el vehículo de papá (se me cae la lagrimilla cuando imita el rugido del motor, jajaja). Duplicado por pérdida, deterioro o sustracción: sólo necesitas el permiso de circulación del vehículo y tu documento nacional de identidad. Ahora bien, si solicitas el duplicado por robo o bien sustracción, vas a deber aportar la demanda pertinente, si cuentas con ella. Si solicitas un duplicado por deterioro, debes mostrar en la Inspección Técnica de Vehículos la ficha técnica estropeada, que va a ser destruida antes de entregarte una nueva.
Todo parecía señalar que veríamos al futuro descapotable de Opel en el Salón de París 2012, mas no, el Opel Cascada (así tiene por nombre en el resto de Europa), se echó a un lado y dejó todo el estrellato en la capital gala al nuevo Opel Adam. El Audi S3 Sedan 2013 cuenta con el motor 2.0 TFSI de 4 tubos, ya conocido en los Audi S3 y S3 Sportback . Con 300 CV de potencia y un espléndido par máximo de 380 Nm, la tracción se distribuye a las 4 ruedas mediante el habitual sistema quattro. Las posibilidades son muy interesantes, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.9 segundos (en el caso de unidades pertrechadas con cambio S tronic) o bien en 5.3 segundos (con cambio manual). También, resaltará por ofrecer unos pesos muy contenidos, llegando a rebajar la barrera de los 900 kg. La gama se divide en 3 posibles acabados, GL, GLE y GLX, y como equipamiento de serie incluye seis airbags, control de estabilidad y de presión de neumáticos, aire acondicionado, equipo de audio con Bluetooth y puerto USB.
Aún no se ha dicho mucho más
Ford EcoSport Limited Edition es el nombre escogido para una serie especial de 500 unidades que memoran el lanzamiento del modelo en Europa. Las 30 asignadas a España se han agotado de manera rápida, al tiempo que el modelo comenzará en Europa recién en 2014. Colores que contrastan con el acabado singular en aluminio mate de las cuchillas de las tomas de aire del paragolpes delantero y el difusor trasero, y con el acabado en negro refulgente de los anillos de Audi, las carcasas de los espejos retrovisores exteriores o el spoiler trasero del TT RS. Todos disponen de un diodo que proyecta el número 25 al abrirse las puertas. Los MercedesAMG GLC 43 4MATIC, GLC 63 4MATIC+ y GLC 63 S 4MATIC+ son las versiones más potentes y con mejores prestaciones de la gama GLC, un todoterreno de mayor tamaño que el GLA mas menor que el GLE. Se distinguen entre sí, eminentemente, por la arquitectura de los motores (seis cilindros para la primera y ocho para las otras 2) y por la potencia que desarrollan: 367, 476 y 510 CV. En el interior, que hemos tenido ocasión de ver al desnudo por completo, las fotos espía dejaban ver el cuadro de instrumentos digital y una pantalla táctil de 9,2 pulgadas del sistema de infoentretenimiento, equipamiento que se complementará con asientos deportivos eléctricos de tipo baquet, pedales de aluminio y volante deportivo.