Medio mundo mira ahora el calendario

·

Para su comercialización en nuestro mercado el fabricante japonés ha optado por bautizar a este modelo como Toyota Hilux Legend Black. Se distingue de forma rápida de cualquiera de los niveles de acabado que podemos encontrar en la actualidad en la gama del Hilux merced a distintos elementos en negro y gris oscuro presentes tanto en el exterior como en el interior del vehículo. Comenzó en el Salón de Ginebra de 2008, y dejó a todo el mundo algo descolocado. Pese a que su nombre recuerda a propósito al del legendario todoterreno con el que com marca, el Toyota Urban Cruiser es poco más que un turismo sólido de dos volúmenes con tracción total siempre que nos decantemos por su versión diésel, ya que la de gasolina está libre solo con tracción delantera. La gracia del sólido Toyota, que se sitúa un peldaño por debajo del RAV4 (y es un escalón muy grande, desde nuestro punto de vista), estriba en el moderado consumo de su minúsculo motor. Ningún 4×4 consigue homologar una cantidad de consumo más baja que la del Urban Cruiser (4,9 litros cada 100 quilómetros), y solo el Fiat Panda ofrece una mecánica diésel de menor desplazamiento. En la práctica, eso sí, debemos ir finísimos si queremos aproximarnos a los cinco litros.

El precio de venta al público del MercedesAMG clase g 63 es de 185,900 euros

Como ya vais a saber, bajo el capó de este familiar se esconde un 4.2 litros FSI V8 de giro rápido, cuya potencia asciende a 450 CV. Así pues, es capaz de esprintar de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y alcanzar los 250 km/h. Eso sí, no será lo más eficaz de la flota, puesto que homologa un consumo de 10,7 litros a los 100 kilómetros, y ya sabemos que en un uso real, y en ciudad, será bastante mayor. No he llegado a saber cómo funcionaba el 4×4 hasta comprobarlo en la web del fabricante. Conforme esta, se trata de: Sistema de Tracción 4×4 AWD inteligente (permanente automática, con diferencial electrohidráulico controlado electrónicamente). Reconozco que tendría que consultar qué significa permamente automática. Creo que se refiere, no a que esté conectada siempre y en toda circunstancia, si no, a que el automatismo siempre y en toda circunstancia está permanentemente alerta, controlando de qué forma debe escoger el reparto de tracción. Si bien no comprometí la integridad del vehículo en ninguna senda fuera de carretera, sí que me desplacé con asfalto muy mojado a varias velocidades diferentes. Incluso forcé una rampa cuesta arriba con cierta inclinación en mojado. O no entró en funcionamiento nunca el 4×4 o bien no tiene testigo en el cuadro de instrumentos que lo indique (sí vi uno en el chequeo al arrancar) o yo no lo vi si se llegó a encender, aunque estuve atento a ello.

A lo largo de las últimas décadas, la DGT ha llevado a cabo atractivas campañas de concienciación para la prevención de los accidentes, como la protagoniza por Stevie Wonder a mediados de los años 80 para rememorar que si bebes, no conduzcas. Con el tiempo, esas campañas fueron ganando en crudeza para llamar la atención de más personas y, con la vuelta de Pere Navarro a la dirección general de la DGT, este organismo ha vuelto a lanzar una campaña impactante. El interior del Skoda Roomster es, tal como se puede imaginar, bastante grande. Aunque se trata de un monovolumen pequeño, al verlo creo que el público al que está dirigido es aquel que emplea el vehículo asimismo para trabajar. Con este Honda e, la marca nipona ha querido dotarlo de una personalidad que se fundamenta en la sencillez y la funcionalidad. Este modelo responderá a las necesidades del modo de vida urbano actual gracias a sus modernas tecnologías. Asimismo puede ser útil para turismos que tengan el HUD de serie, pero al carecer de navegador integrado, no pueden suministrar información de navegación, solo datos básicos como velocidad, revoluciones del motor o bien brújula. ¿Copiarán la idea más empresas tecnológicas? Apuesto un céntimo de cartón.

Lf 4,3 v8 90 cv y 220 nm de par máximo

No habrá opción diésel, mas sí veremos un Y tambiénTech Hybrid en combinación con un bloque de 1.6 litros que desarrollará 140 CV. Es exactamente el mismo que podemos encontrar en la gama Clio y tendrá la pegatina ECO de la DGT. Curiosamente, semeja que Renault no introducirá el híbrido enchufable del Captur. Desconocemos si esta fue una auténtica iniciativa oficial auspiciada por los directivos de la marca o si al contrario fueron los diseñadores los que decidieron crear este hipotético mas imposible sucesor del Porsche 919 Hybrid. Es evidente que el Porsche Vision 920 se inspira en el modelo de competición, aunque está claro que los diseñadores de la marca dejaron volar su imaginación con rasgos y elementos más propios de un superdeportivo de calle. En cuanto a su configuración técnica, Porsche no ha declarado qué mecánica se llegaron a proponer, pero es muy probable que estuviese basado en el mismo conjunto híbrido del 919 de carreras.

No falta un sistema de escape (puede modularse el sonido que entra en el habitáculo) o la suspensión más firme para llevar al límite la estructura reforzada del modelo. Asimismo cuenta con un diferencial de deslizamiento limitado electrónico y los 5 modos de conducción que emplean otros modelos N de Hyundai: Eco, Normal, Sport, N y Custom. Y a de conseguir que la pila de comburente sea viable económicamente y cuente con una red de abastecimiento apropiada, es de vital importancia un cambio de modelo energético. Es esencial que la (ingente) energía empleada para la producción de hidrógeno proceda de fuentes renovables o bien de lo contrario no tiene sentido. Para resumir, Nissan va a aplicar una serie de recortes que no solo afectarán a sus gastos, sino a su tamaño, para intentar transformarse en una compañía más pequeña y con menos modelos mas más rentable. Para ello reducirá su gama y reculará en mercados como el europeo, donde concederá más espacio y protagonismo a su asociado Renault, aunque va a ser la nipona la que lidere el desarrollo de los SUVs sólidos que tanto éxito tienen en el viejo continente. El sello premium de la compañía japonesa asimismo se verá afectado, aunque hasta hoy no conocíamos las consecuencias que tendrá este plan para Infiniti.

Sí bajo este golf tan raro se esconde el futuro bsuv de Seat motor

Para celebrar el 50 aniversario del Festival de Jazz de Montreux (Suiza), Jeep, en cooperación con Garaje Italia Customs (GIC), ha creado 3 espectáculo cars únicos inspirados en el mundo de la música: el Jeep Cherokee Jazz, el Jeep Renegade Vinyl y el Jeep Grand Cherokee Score. Poco a poco se van conociendo los equipos, pilotos y modelos de vehículo que disputasen el Mundial de Rallyes WRC 2011. Primero os mostramos el Mini WRC, después el nuevo Ford Fiesta RS, y ahora le toca le turno al equipo Citroën, el modelo escogido es el Citroën DS3 WRC, que reemplaza al Citroën C4 que se venía… Leer completo

Como indicábamos al comienzo, se trata de 3 SUV muy, muy diferentes entre sí, pero presentados bajo dos prismas diferentes, los surcoreaños desde un diseño rompedor mientras que el español podría considerarse el más cercano a la apariencia de los todoterrenos tradicionales al presentar un aspecto más montaraz. El espacio de carga ha sido conseguido basándonos en la plataforma extendida con la que ya cienta el Clubman, y eliminando las plazas siguientes, reemplazándolas por una superficie de carga plana y los vidrios laterales traseros que han dado lugar a paneles de chapa. El desarrollo se ha completado poniendo una división entre los pasajeros delanteros y el espacio de carga. Además se lo ha dotado de una tercera puerta doble de carga.

Como hablamos de absurdos estadísticos, me planteo una hipótesis, por aquello de proponerme algo. ¿Y si resulta que los conductores sénior, de manera comparativa hablando, se saben mejor los contenidos teóricos que los jóvenes? Los que hace pocos años que conducen todavía recuerdan lo que aprendieron, mas tras los años lo van olvidando. En cambio, quienes se sacaron el permiso en los 80 mantienen un buen nivel aun 30 años después. Curioso. De la misma manera que el Mercedes CLA Coupé, el Mercedes CLA Shooting Brake com en el interior la del salpicadero, que es como la de un Mercedes Clase A normal. Se distingue por las dos pantallas que llaman mucho la atención y que, unidas, semejan una sola. Una de ellas es el de cuadro de instrumentos tras el volante, de 7,0 pulgadas, si bien en opción puede ser de 10,25 pulgadas. Igual que la próxima, o central, para el sistema multimedia. Generalmente, todo lo aplicable el Mercedes CLA Coupé lo es para el Mercedes CLa Shooting Brake.