De los 18 pilotos

·

Para Tumminelli el escándalo de las emisiones realmente oculta un problema que se sitúa en exactamente el mismo centro de la industria: que los fabricantes ya no hacen los vehículos para la gente. Es como ¡vaya! Hemos perdido absolutamente el sentido de la narrativa y hemos olvidado la idea de que los vehículos se deben hacer para la gente, no para aquellos que fabrican el vehículo para conseguir dinero, ni siquiera a fin de que los legisladores cumplan sus objetivos de CO2. ¡No se adquiere un turismo nuevo para cumplir con el CO2! una aseveración tan obvia como rara de percibir en contextos de motor, y sigue Ahora se piensa que tienes que adquirir un turismo nuevo para salvar el medio ambiente, pero es equivocado pues si compras un coche nuevo no salvas el medioambiente, da igual cómo esté fabricado. Y cuando alguien puntualiza que no solo son los turismos sino que sucede con todo, entonces pensamos que no deberíamos comprar nada. Y el resultado final es un relato que ya no tiene los pies en la tierra.. Mucho se ha hablado de la compra de Brawn GP por de Mercedes. La marca de Stuttgart se hacía con la escudería revelación, con un gran grupo de ingenieros dirigido por Nick Fry y por el inigualable Ross Brawn. Una escudería que resurgió de la nada como Fénix para convertirse en lo que hoy todos conocemos. Pero tras esa compra había mucho más, algo que no ha entrado en los análisis de este movimiento.

Si no te atreves o bien prefieres confiar la tarea a un especialista, despreocúpate

De forma paralela, todos los fabricantes tradicionales han recurrido a grandes tecnológicas para no quedarse atrás en el coche autónomo y conectado, siendo NVIDIA uno de los principales proveedores para marcas como Volvo, Kia, Hyundai, Tesla, BMW o bien Daimler. Las dos mecánicas están asociadas a la tracción al eje delantero y a la caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades 7GTronic. Les sigue el GLA 250 4MATIC con 224 CV (165 kW), que solamente puede pedirse con el cambio DCT de 8 relaciones y la tracción integral inteligente 4MATIC de la firma alemana. Uno de los circuitos en los que brilló Kubica fue en Mónaco. Al escribir estas líneas vienen a la mente carreras como la de Canadá 2008, donde consiguió su primera y única victoria, y la clasificación para el GP de Mónaco de 2010. Dejamos bajo estas líneas el vídeo.

Al lado de un Sebastian Vettel que se quejaba de problemas con la trasera de su RB10, Romain Grosjean, Nico Hülkenberg, Sergio Pérez, Esteban Gutiérrez y Adrian Sutil caían fuera de la lucha por el Top Ten. Lewis Hamilton estaba de nuevo desagradable, bajando su tiempo casi una décima y media más respecto a su primera vuelta en la lucha por la pole. Valtteri Bottas dejaba su impronta en forma de 2 primeros parciales increíbles, no obstante el Williams se le desbocaba en el último sector y perdía toda opción a reiterar la gesta que hizo Massa en el pasado Gran Premio de Austria. De entrada, la sexta generación del Polo GTI se estrenó en el mercado en 2017, heredando el potente motor de gasolina 2.0 TSI del Golf GTI si bien con una potencia máxima rebajada a 197 CV. Vendido solamente con carrocería de cinco puertas y una estética sutilmente más violenta, poquitos meses ya antes de desaparecer en el mes de junio del año pasado el modelo ensayó una mejora que le llevó a rendir una potencia máxima de 204 CV.

El g0 stardust llega inspirándose en una escena con el cielo nocturno lleno de estrellas

Fue realmente bonito gozar de los distintos instantes que ha tenido una carrera marcada por diversas interrupciones de Safety Car reales y virtuales, que han abierto ventanas estratégicas distintas para favorecer un espectáculo en pista de los que hacía tiempo que no se gozaban, con fases en las que los Red Bull han sorprendido, otras en las que el Ferrari de Vettel o bien el Toro Rosso de Verstappen han atemorizado, y por último, el gato al agua se lo llevaron los de siempre: los Mercedes. Desarrollado en colaboración con Mopar, el distribuidor de componentes de personalización de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), el Fiat Tipo Sport se ofrecerá en cinco tonalidades, colorado Passione Red, gris Metropoli Grey, negro Cinema Black, blanco Gelato White y, nuevamente, gris Colosseo Grey, que pueden conjuntarse de forma opcional con techo negro para ofrecer un acabado bitono.

Mercedes está teniendo un comienzo de año muy furioso. Comenzó con la presentación del nuevo Mercedes Clase G con su pertinente versión AMG, después pudimos ver las primeras imágenes del último Mercedes Clase A y ahora nos desvelan el nuevo MercedesMaybach Clase S. Mas no será el último, pronto os vamos a contar como es el nuevo Mercedes Clase C. La prueba comparativa se encargaba de dos robustos TT para el campo, no para la urbe. Eran el Jeep Mahindra CJJ 3 (1.590.000 pesetas y 75 CV) y el UAZ Martorelli (1.826.800 pesetas y 76 CV), ambos con motor diesel Peugeot. El Jeep destacaba por su mecánica fiable, por su robustez y por sus dotes en el campo, y no tanto por su acabado, su poca agilidad en carretera o sus posibilidades pobres (95 km/h de velocidad máxima y 23,82 y 46,63 segundos para recorrer desde parado los 400 m y el km). El UAZ ofrecía una mecánica robusta, espacio y agilidad en el campo, mas su acabado era igualmente mejorable, así como sus posibilidades y sus posibilidades en carretera.

La producción del Volvo xc60 2017 ya se ha comenzado en suecia

Hay cuatro versiones, todas y cada una con tracción total y cambio automático de dos velocidades. La variante 4S está libre con dos baterías Performance y Performance Plus de 79,2 y 93,4 kWh, respectivamente, algo que le permite ofrecer también dos niveles de potencia: 530 y 571 CV. Las dos tienen un maletero de 488 litros. Asimismo, hay dos versiones llamadas Turbo y Turbo S aunque, como es lógico, ninguna lleva una mecánica de este género. Lo que sí ofrecen son dos niveles de potencia considerables: 680 y 761 CV. El factor central del edificio es una nueva plataforma para pruebas de choque de última tecnología, capaz de simular por primera vez movimientos laterales y rotaciones de la carrocería, tanto horizontal como verticalmente. En esta ocasión ha sido en una carretera en Italia, y no podía ser en el peor instante, pues el dueño iba en un convoy formado por múltiples de los Ferrari de edición limitada más exclusivos camino de la propia fábrica de la marca italiana, en Maranello. El motivo del viaje no era otro que asistir a la fábrica a recoger su unidad del nuevo LaFerrari Aperta. Al depositar nuestro cuerpo sobre el asiento del conductor nos zambullimos de lleno en el cosmos Peugeot. Esta realidad que lleva por nombre iCockpit prácticamente no tiene semejanzas con ningún otro puesto de mando que nos hallemos en el mercado y es acá exactamente donde los galos han querido buscar la diferenciación y que sus cliente encuentren dentro de los Peugeot el aliciente como para querer reiterar con ellos.

Pirelli acelera los cambios

El inconveniente no es que se acabe viendo como Marilyn Monroe en La tentación vive arriba, sino que se quede ensartada por los pies en tan endiablada trampa arquitectónica. Para evitarlo el pibonazo de ojos rasgados prefiere vadearla tirando por el césped del ajardinado que rodea la tienda. Sus amigos se ríen y la tía güena logra no quedar atrapada en la maléfica yerba andando de puntillas. Uno de ellos se planta delante de la tienda para hacerse un selfie que le hacen casi todos los otros con sus teléfonos. Se conoce que debe ser en realidad el chino del Gangnan Style. O bien es muy popular o bien es el que paga la factura de la excursión italiana. Las costuras de los asientos, el volante, la palanca de cambios, el freno de estacionamiento y la tapicería de las puertas y el salpicadero son del mismo color que la carrocería. Los respaldos de los asientos siguientes se pueden doblar totalmente sobre la banqueta para ampliar la capacidad de carga del maletero.

Acelera de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y tiene una velocidad máxima de 235 km/h. Por otra parte, su batería de iones de litio le permite alcanzar una autonomía eléctrica de 80 quilómetros, teniendo una velocidad máxima en motor eléctrico de 140 km/h. El consumo medio homologado de este modelo se ubica en 2,1 l/100km y sus emisiones de CO2 se han reducido hasta los 49 g/km. He de confesar que cuando abrí el capó me llevé un pequeño chasco y es que pese a que sabemos que es un Toyota Corolla y parece que no quieren camuflarlo, se han limitado a eliminar el logotipo de Toyota y a introducir una pegatina de Suzuki en el lugar del logo, algo que queda un tanto cutre. En el apartado de la conducción nocturna, solo se imponen limitaciones a los conductores en función de su estado psicofísico, con lo que determinadas enfermedades pueden motivar que se limite la conducción nocturna a las personas afectadas. La propuesta del Ministerio del Interior sería novedosa, en ese sentido.