Los buses eléctricos son una alternativa insuperable para las urbes que buscan combatir contra la polución. Si el transporte público contribuye en tantos aspectos, muchas ciudades ya se plantean el sueño de que este sea completamente libre de emisiones. Para ello, fabricantes como BYD, Irizar (en España) o bien Volvo, ya ofertan en sus flotas soluciones híbridas, híbridas enchufables y eléctricas puras. Ayatolah el 24 Jun 2011 a las 12:22 Que aprendan a supervisar su población, y entonces charlamos. La población india es considerablemente más problema para ellos mismos que para mi, te lo aseguro. Tienen mucho que aprender de los chinos, en todos y cada uno de los sentidos. Y los occidentales hemos inventado la revolución industrial, el consumismo, el automóvil, la instilación de petroleo, como las baterías, los motores eléctricos, los vehículos híbridos, los sistemas de filtros de partículas Hemos disfrutado de estos inventos y de otros muchos, pues nos los hemos ganado a pulso; y hemos pagado las consecuencias de muchos de ellos a lo largo de prácticamente 2 siglos de historia. Lo que no es lógico, ni sustentable, es que 1200 millones de personas (que son más de las que han disfrutado de la tecnología en el resto del mundo, juntando la población de Norteamérica y Europa) se incorporen al tren de la automoción, comenzando con niveles propios de 1940; la tecnología ya está desarrollada, el ahínco lo hemos hecho los occidentales, deben aprovecharla si bien les fuerce a excluir a una de esa población (que, de todas y cada una formas, están tan dentro de la miseria que les iba a dar lo mismo que el Tata nano cueste 1000 que 5000) Por otra , ese pobrecito tercer planeta al que no dejamos desarrollarse, esa espléndida India que nos dejará el planeta como tienen el Ganges, está negociando la mayor adquiere de cazas de combate, a nivel mundial, desde hace 20 años; está edificando submarinos, portaviones, tiene armamento nuclear (no es signataria del tratado de proliferación nuclear), tanques de diseño propio, misiles de crucero de cabeza convencional y nuclear Mientras que la mayor de su población no llega ni a poder llamarse pobre. No me charles de nuestros Ferraris, habla de los suyos, y no demonices a occidente culpándole de los inconvenientes que mismos se han buscado
Tras la experiencia del año vigente semeja que los organizadores del Rally de Catalunya le han cogido gustillo a eso de la tierra y se rumorea sobre la posibilidad de que en la próxima edición siga subiendo el numero de quilómetros sobre esta superficie. Los apasionados semejan haber terminado contentos con la primera etapa mixta y eso es una cosa que a los del RACC no se les escapa. La marca del óvalo azul destaca que el nuevo Ford Focus está cosechando unos geniales resultados de ventas en Europa y que, su variante de carrocería familiar, el Ford Focus SportBreak. Asimismo destacan que el nivel de acabado Active que dota al compacto de una imagen campera es de las versiones más demandadas merced a la fiebre SUV y Crossover en la que se encuentra el mercado europeo.
A finales de los noventa, Generali reestructuró sus actividades hasta vertebrar su negocio en dos compañías Estrella y De por vida seguros controladas judicialmente por Generali España Holding que se transformó en el centro de decisión estratégico en nuestro país. Para el aprovechamiento de las economías de escala, Generali integró en una Agrupación de Interés Económico ( GENERALI A.I.E) sus servicio comunes: informática, inversiones, recursos humanos, contabilidad, organización, compras, tramitación de siniestros,
Qué coche adquirir ya?
Ford aprecia que el cliente quiere ser poco a poco más un sujeto activo en el proceso de compra, más que ser un sujeto pasivo. En otras palabras, procuran mejorar la comunicación con el cliente y no perder ninguna venta por ese motivo. El tiempo afirmará qué eficaz es esta forma de vender. Bajo el capó apuesta por 5 motorizaciones: tres de gasolina, con 156, 184 y 211 CV, y dos diésel, de 170 y 204 CV. Estos últimos contemplan un aditivo AdBlue para reducir las emisiones, en especial las de óxidos nitrosos. Para el cambio se apuesta por cajas manuales de seis relaciones o automáticas 7GTronic Plus. Más adelante se incorporará un híbrido diésel más eléctrico con 204 más 27 caballos, con el que tuvimos ocasión de rodar en un trazado carretera y autopista algo ‘hostil’ para su tecnología. Resulta agradable, pero lejos de la ciudad nos agradó más el diésel de 204 CV, versión que próximamente va a ofrecer tracción total.
Estilo de x3 para circular por carretera
En la primer carrera quedó rápidamente eliminado tras un choque múltiple que lo dejo fuera de competencia, al paso que en la segunda fue embestido por detrás por el monoplaza de Thomas Preining, justo cuando se encontraba en plena lucha por conseguir entrar en la zona de puntos. El Opel Experimental GT escondía bajo el capó un motor gasolina de 1,9 litros y 90 CV con el que era capaz de lograr los 185 km/h, unas cantidades nada desdeñables para la década de los setenta. La suma de esas posibilidades y su apariencia supusieron la venta de más de 100.000 unidades de este deportivo, cuyo éxito comercial se vio favorecido también por la variación más asequible que vio la luz en el Salón de Ginebra de 1971. Esta tecnología desarrollada por MDGo transformaría a los turismos en una especie de elementos de diagnóstico inteligentes que, en el caso de accidente, recopilarían por medio de sensores una serie de datos sobre el estado de los ocupantes del vehículo. Además, los espejos laterales proyectan el logo ST en el suelo cuando se abren las puertas del utilitario deportivo, al paso que la entrada de aire frontal y el refrigerador del turbocompresor van acabados en negro mate. Los distintivos ST de la carrocería se distinguen por un marco en negro en vez de en plateado, como ocurre con el Celebración ST usual.
La zona del montante trasero
Los BMW no se caracterizan por ser económicamente amistosos con el consumidor, si los quieres, los pagas. El Serie 1 no se libra, es un compacto objetivamente costoso, y su sobreprecio con respecto a la competencia es difícil de justificar. El equipamiento de serie es parco considerando el costo, pero los extras son muy deseables. Otra novedad esencial es el sistema multimedia Toyota Touch 2, en el que se mejora la pantalla táctil que ahora es de 7 pulgadas, y con un nuevo software que mejora también el funcionamiento del navegador. Para la carrocería el Toyota Verso 2016 cuenta con un nuevo color denominado Gris Meteoro, y asimismo se puede escoger nuevos diseños de llantas de aleación tanto de 16 como de 17 pulgadas. Este todoterreno deportivo cuesta la friolera de 148.500 euros sin incluir equipamiento opcional o personalización alguna. Tiene cinco plazas, un maletero de 784 litros y un propulsor gasolina de 5.0 litros del que se extrae una potencia de 551 CV. Eso sí, a pesar de lo resaltable de sus prestaciones de cero a 100 km/h en 4,7 segundos y 260 km/h de velocidad máxima, si la eficiencia es importante para ti no te agradará consume de media 12,8l/100km y emite 298 g/km de CO2.
Sigue en riguroso directo el 70 aniversario del primer Land Rover
Claro que si sus contrincantes no terminan, va a ser vencedor de todas maneras. Al final, solamente lejos de la realidad; Kimi Raikkonen obtiene la que termina siendo la victoria número 200 para Ferrari, con Fernando Alonso en segunda posición. La diferencia de 17 y 12 puntos sobre Raikkonen y Alonso se ve reducida a 7 y 4, respectivamente. Ahora Lewis está obligado a efectuar una buena carrera en Brasil. Mas no lo va a hacer, y lo demás es historia, con Kimi Raikkonen obteniendo un título contra todo pronóstico. Hay quien apunta que el primero de ellos se lo regaló Adolf Hitler, encargando Franco más tarde los cuatro sobrantes, y otros cotilleos apuntan a que este quinteto sobre ruedas fue un obsequio de Henry Ford. Sea como fuere, no se ha confirmado como llegaron a manos del dictador. Fue la estrella argentina del Salón del Vehículo de la ciudad de Buenos Aires 2013 y hace pocos días fue exhibido en la provincia de Santa Fe, la tierra natal de su autor. Se trata del Bucci Special, un superdeportivo biplaza diseñado y construido en la Argentina. Hasta que descuelgas la manguera del surtidor de gasolina, maldiciendo, ha tenido sitio antes una hecatombe de circunstancias que se suelen reiterar cíclicamente y que provocan que atestar el depósito del turismo sea poco a poco más caro.