Reggiani confirma con lo que tanto el Lamborghini Aventador como el Huracán contarán con versiones híbridas. Es más, posiblemente los dos dejen paso a sucesores que se presenten al planeta y al mercado con la hibridación por bandera. Por último, más adelante se espera la comercialización del 1.0 MPI como propulsor de acceso, un tres cilindros atmosférico de sólo 80 CV y 93 Nm que se conformará con un cambio manual de solo 5 relaciones y que no va a ser especialmente recomendable ni por consumos, ni muchísimo menos por prestaciones. Esa delicadez en su actuación también es patente con el mantenimiento de la distancia de seguridad ya que el crossover nipón reduce su velocidad suavemente y acelera de manera progresiva. Puede ser muy útil en condiciones de baja visibilidad (por ejemplo, con bruma). Una característica a tomar en consideración es que el sistema no tiene en cuenta los límites de velocidad de la vía: el sistema de reconocimiento de señales de tráfico de Nissan muestra en la instrumentación la restricción de la carretera por la que circulamos pero es el conductor el que decide la velocidad a la que se fija el sistema. McLaren Special Operations, la división de operaciones y pedidos singulares de la firma de Woking, ha presentado en el Concours of Elegance del Hampton Court Palace un ejemplar recién restaurado por esta división, el McLaren F1 GTR Longtail de competición número de bastidor 25R, el último F1 GTR que compitió a nivel oficial.
A nivel estético no hay cambios
Canoo es un joven proyecto californiano que nació de la debacle de Faraday Future. Varios de los empleados y ejecutivos de esta última se unieron a profesionales de compañías como BMW o Uber para crear una nueva startup destinada a desarrollar vehículos eléctricos y tecnología de conducción autónoma. Sus primeros modelos presentados no tienen nombres definidos, un MPV y una furgoneta comercial, y el último mostraba un aspecto formidablemente anguloso y futurista que resultaba demasiado similar al Tesla Cybertruckcomo para ser casualidad. En cuanto a la carrocería, su forma de huevo, si bien con el tiempo ha llegado a formar el elemento más característico del vehículo, dándole una personalidad única en la historia del automovilismo, no fue motivada por cuestiones de gusto o por rarezas estilísticas, sino que surgió con fines funcionales. En 1937, el Volkswagen era uno de los vehículos más aerodinámicos de la producción mundial y, a más de 30 años de distancia de su aparición, todavía goza de un factor de penetración favorable. Además, la manera redondeada de sus superficies da al conjunto una mayor resistencia. Tampoco debe olvidarse la estructura particular del conjunto, con un bastidor de plataforma y una carrocería atornillada, lo que permite una fácil substitución de las piezas.
La convocatoria de la reunión del próximo jueves, que anula la en un inicio prevista del Tribunal de Apelación por este mismo caso, no huele nada bien para McLaren. La FIA ya advertía en su decisión del pasado 26 de julio cuando se decidió no sancionar a McLaren, que el equipo británico se encararía a una posible exclusión del Torneo del Mundo 2007 y asimismo del 2008 si se hallaba alguna patentiza de que había empleado la información reservado de Ferrari en su provecho. La gama diésel cuenta con un 1.6 TDI de 110 CV, y un 2.0 TDI en versiones de 150 CV y 190 CV. Todos los motores son compatibles con el excelente cambio automático de doble embrague DSG excepto los básicos de 110 CV. La alternativa del Mondeo es interesante, como dices, por su magnífico equipamiento en esta versión Titanum. Corre más que el Passat TDI, pero el consumo asimismo es más elevado. Por la parte interior es de los más amplios, y si no deseas una versión de carrocería familiar, el beneficio del portón trasero es innegable.
Amores de juventud: el Mitsubishi lancer evo
Este nuevo modelo de Jaguar surge como la reinterpretación familiar de la berlina XF que ya había sido puesta al día para este año 2012, con importantes modificaciones tanto en el exterior como en el habitáculo. Dicho esto, entremos a valorar el trabajo de la marca de los 4 aros en un modelo que llega con un despliegue tecnológico tal que se vuelve a poner como referencia del segmento, y con escasos modelos que le tosan o que le puedan hacer sombra en un buen tiempo. La lista abruma: tecnología de hibridación ligera, interior digitalizado, sonido 3D en las plazas traseras, hasta 39 sistemas de asistencia a la conducción que en la versión más equipada incluye 5 sensores de radar, 5 cámaras, una cámara auxiliar de infrarrojos para la visión nocturna, doce sensores ultrasónicos y un escáner láser, dirección a las 4 ruedas, tres versiones diferentes de faros que acaban en la tecnología HD Matrix LED, cuatro tipos de suspensión, tracción total mecánica y hasta ‘launch control’ para salidas brillantes como si de un deportivo se tratase. La lista es interminable y casi todo apetece, mas un A6 50 TDI quattro Tiptronic con todo eso y algo más puede rondar los 100.000 euros… sin exagerar. Felicitaciones en todo caso a quien se lo pueda permitir, mas no todo es imprescindible. La unidad probada llevaba buena de estas opciones y nosotros ya hemos hecho una selección de las que llevaría nuestro A6 50 TDI ideal. En total, cerca de 9.000 euros sobre un total de más de 30.000 posibles.
MercedesAMG a45s, mejorado por racechip
Como todos los turismos híbridos el IONIQ saca ventaja en urbe tratándose de consumos y suavidad de marcha. Pero en contraste a su principal contrincante, el Prius, el IONIQ no sólo se muestra más activo y con mayor capacidad de aceleración y una velocidad máxima superior, sino no precisa adaptarse al peculiar funcionamiento de la transmisión del Toyota. Acá no debes mantener un ritmo estable o viajar a velocidad constante para que el IONIQ gaste lo mínimo posible y su motor suene poco. Claro que los 3,4 l/100 km de media homologados, como sucede también con todos los turismos híbridos, también quedan lejos: 5,3 l/100 km medimos durante el recorrido, que no está nada mal.
Islas Canarias, Castilla y León y Castilla La Mácula son las Comunidades donde los automóviles tienen más deficiencias, que en general tienen que ver con fallos en el sistema de frenos, neumáticos gastados y un insuficiente mantenimiento del motor, que se manifiesta especialmente en niveles inapropiados de refrigerante y aceite, y en un mal estado de manguitos y correas. Por el contrario, los automóviles de Andalucía, Islas Baleares y Cataluña son los que presentan una menor proporción de defectos, concretamente entre el 24 y 38 por ciento del total. Llevábamos solo una hora y la carrera ya había sido una locura. Fernando Alonso se subía al turismo con más de 40 segundos de desventaja y comenzaba a volar para acercarse a sus compañeros, mas la pista no estaba para riesgos. El asturiano perdía el control del vehículo y hacía un trompo que muy cerca estuvo de terminar con el coche contra el muro.
Marchettino asegura que ésta unidad, que regresó a Italia después de una estadía en la ciudad de Dubai es uno de los mejores turismos que condujo en su vida. Además de esto resalta la combinación de colores y el escape especial, que por lo que puede oírse dentro de los túneles, suena maravillosamente. Como es frecuente en Hyundai, el Santa Fe resalta en su segmento por su habitabilidad interior, también con un maletero de 585 litros como capacidad mínima y que, recogiendo los asientos, nos ofrece hasta 1.680 litros de capacidad máxima. Esto, entre otros muchos factores, es merced a los 2,7 metros que tiene el Hyundai Santa Fe entre el eje delantero y el posterior, como distancia de batalla.